Mire la imagen de arriba, así luciría nuestro querido Machu Picchu si tuviese el poco control de contaminación que existe en otras partes de nuestro territorio.
Durante el año 2019, se registraron 447 delitos en contra del medio ambiente; el mayor número de casos de delitos contra el medio ambiente fueron de contaminación (250 casos) e incumplimiento de normas sanitarias (58 casos ), seguidos por Verter (derramar) residuos sólidos, líquidos o gaseosos (50 casos), por utilizar tierras cultivables con fines urbanísticos o utilizar indebidamente tierras agrícolas (32 casos ), utilizar desechos sólidos para la alimentación de animales destinados al consumo humano (chancherías clandestinas)(28 casos) y depositar, comercializar o verter desechos industriales o domésticos en lugares no autorizados (26 casos).
Hoy poseemos un sinfín de sustancias químicas y biológicas en el ambiente que significan un peligro para la salud pues se hallan en altas concentraciones o gracias a su naturaleza tóxica. Para tener alusión y entendimiento del grado de contaminación existente en cada sitio, se necesitan de metodologías y técnicas analíticas, así como reglas técnicas referidas al control de contaminantes en el ambiente, o sea en el agua, aire, suelo y alimentos.
En el Perú existen normas y reglamentos para el conocimiento de la contaminación del aire, de los recursos hídricos y del agua potable, pero reducidos documentos para alimentos y sobre suelos; por otro lado, algunas normas existentes datan de muchos años de tal manera que están obsoletas y precisan de actualización.
Es necesario promover el mayor desarrollo de la capacidad de análisis de compuestos orgánicos. A la vez de controlar las sustancias inorgánicas tóxicas y metales; el conocimiento preciso de ellos ayudará a determinar las causas precisas de la contaminación, qué problemas se están presentando y qué compuestos habrá que vigilar para el control de la contaminación y la aplicación de medidas correctivas necesarias, para la preservación de los recursos naturales del país y de nuestro ambiente.
Fuentes:
- Control de los contaminantes químicos en el Perú, Betty Chung, 2008
- Anuario de estadísticas ambientales, INEI, 2020