Según información de Datum, sólo un 35% de los peruanos consideran estar informados sobre lo que implica tener una alimentación sana; mientras un 13% dice estar muy informado, un porcentaje mayor, 22%, declara estar bastante informado. Por el contrario, 6 de cada 10 declaran estar desinformados, un 53% declara saber poco y otro 10% desconoce completamente las implicancias de una dieta saludable.
La alimentación saludable es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, en las diferentes etapas de la vida. Así también ayuda a reducir el riesgo de obesidad y enfermedades tales como diabetes, cardiopatía, accidentes cerebrovasculares, osteoporosis y algunos tipos de cáncer.
Los alimentos se agrupan en función de su composición mayoritaria en nutrientes, reflejada en las tablas de composición de los alimentos, que son muy utilizadas para planificar la dieta. Otra forma de clasificarlos se basa en la utilización o rentabilidad que el organismo obtiene de cada uno de los nutrientes contenido en un alimento determinado.
Ciertos nutrientes, como el hierro y el calcio, por ejemplo, se encuentran muy repartidos en alimentos como legumbres y verduras; sin embargo, el organismo no los aprovecha tan óptimamente como cuando proceden de la carne y derivados y de la leche, respectivamente.
Básicamente, los alimentos se agrupan en los siguientes grupos: energéticos, que incluyen los hidratos de carbono (CHO) y las grasas; plásticos (proteínas), que intervienen como constructores; y reguladores (vitaminas y minerales).
Fuentes:
- http://www.datum.com.pe/
- https://www.bupasalud.com/
- http://www.aeal.es/